Bitso – El mejor exchange de México. ¡Opiniones 2020!
Desde hace mucho tiempo, estamos buscando un buen lugar de intercambio para poder llevar a cabo nuestras operaciones con criptomonedas. Como ya sabemos, las divisas digitales se han vuelto muy populares en los últimos tiempos, puesto que se encuentran dentro de un mercado descentralizado y tienen unas características exclusivas que hacen que podamos obtener un gran número de beneficios.
Es por ello, que nos hemos cesado para poder encontrar un buen exchange con el que poder realizar todos estos movimientos y después de un tiempo buscándolo, por fin hemos dado con uno bastante completo y adecuado, nos referimos a Bitso.
¿Qué es Bitso?
Se trata de un lugar de intercambio donde tendremos la posibilidad de trabajar con un gran número de criptomonedas, aunque sin duda, la divisa digital por excelencia con la que Bitso trabaja es Bitcoin. Aunque también vamos a poder llevar a cabo todas las operaciones que necesitemos con Ripple o Ethereum.
En cualquier caso, también debemos decir que Bitso nos permite operar con monedas fiduciarias, principalmente el peso mexicano y dólares, convirtiéndose así en uno de los pocos exchanges que nos ofrece este servicio.
Debido a esta particularidad, Bitso trabaja sobre todo en México, Colombia, Argentina, casi toda América Latina, aunque también nos ofrece cobertura en otros muchos países de todo el mundo como por ejemplo en España, donde Bitso es muy conocido.
Desde su fundación en el año 2014, Bitso se ha caracterizado por proporcionar a los usuarios buenos servicios, donde priman la privacidad, la seguridad y sobre todo, la transparencia.
Los artífices de este exchange fueron Pablo González, Ben Peters y Daniel Vogel quien además, hoy en día, ostenta el cargo de presidente de la compañía. Al ser un exchange muy completo, son muchos los partners que forman parte del mismo.
A prueba de ello, hemos encontrado en su página web el sello de algunas entidades tan conocidas en este sector como es el caso de Ripple, Bitnet, Bitpay, Align Commerce o Digital Currency Group.
✸ Importantes aspectos de Bitso como exchange
Dentro de este escenario que se ha planteado, debemos comentar que Bitso es un exchange muy bueno para poder realizar intercambios entre distintas criptomonedas y a su vez, también con las monedas fiduciarias.
Es importante que conozcamos que este exchange siempre está apostando por las innovaciones tecnológicas, por este motivo, es considerado pionero en muchos aspectos, ya que son muchas las actualizaciones que ha ido sumando a todos los servicios que nos ofrece.
Además de todas estas cosas que acabamos de comentar, hay que decir de Bitso que nos proporciona una página web muy completa y sencilla de utilizar.
Tanto es así que, aunque el exchange trabaje principalmente en las regiones americanas que hemos citado en los párrafos anteriores, el portal no solo está disponible en castellano, también lo está en inglés, para que todo el mundo pueda entender el funcionamiento de este sistema y conocer a la perfección los servicios y herramientas que tenemos disponibles para poder llevar a cabo nuestras operaciones.
En dicho portal, nos encontramos todo tipo de información acerca de Bitso y nos cuentan, paso a paso, todo lo que debemos hacer para poder trabajar con este exchange. Es más, tal es su popularidad, que para conocer este soporte no solo podremos hacerlo a través de su página web, también podemos hacer lo propio en el gran número de redes sociales que tiene abiertas.
En ellas nos cuentan otros muchos más detalles sobre el funcionamiento del exchange y donde podemos consultar las opiniones de Bitso de los usuarios que forman parte de esta gran comunidad.
Con todas las ventajas con las que contamos en Bitso, no es de extrañar que actualmente, sea uno de los lugares de intercambios más conocidos del mundo y es por ello que, cada vez son más los usuarios que deciden trabajar con este sistema.
Un exchange muy bien valorado, debido a todos los servicios que nos ofrece y a las grandes medidas de seguridad que utiliza. No cabe duda de que, si queremos operar con criptomonedas, una de las mejores opciones en cuanto a seguridad es Bitso y es por ello que hoy hemos elaborado este análisis para que conozcas a la perfección todo lo que nos ofrece este soporte.
Sin más, queremos que sepas lo beneficioso que es trabajar con Bitso, por este motivo, lo mejor que puedes hacer es ponerte cómodo y leer atentamente todo lo que vamos a contarte a continuación, enseguida te darás cuenta de que Bitso es un exchange muy completo y seguro, con el que vamos a poder realizar unas operaciones muy exitosas.
¿Cómo funciona Bitso?
Después de conocer un poco más a Bitso y tener una cierta idea de todas las ventajas con las que contamos si trabajamos con este exchange, lo primero que vamos a hacer, dentro de este análisis, es explicar cómo es el funcionamiento de este soporte.
Antes de nada, tenemos que decirte que no tienes que preocuparte si eres un principiante en este sector, puesto que, tanto para usuarios novatos como para profesionales, Bitso nos ofrece los mejores servicios y además nos guía para que llevemos a cabo las operaciones de la mejor forma posible.
En este sentido, tenemos que decir que el funcionamiento de Bitso es muy fácil, ya que el exchange se presenta como un mero intermediario entre el mercado y los usuarios.
¿Qué queremos decir con esto?
En Bitso no se encarga de delimitar cuál es el coste final que deben pagar los usuarios por realizar operaciones de compra o venta, serán ellos mismos los que establezcan el precio del intercambio, con lo que, en este caso, Bitso nos otorga una gran responsabilidad si trabajamos a través de su sistema.
Lo beneficioso de todo esto, es que no vamos a tener ningún tipo de restricción a la hora de llevar a cabo la operación que deseemos, por tanto, no tendremos que estar pendiente de lo que vaya delimitando el soporte.
✸ La plataforma sencilla
La plataforma que tenemos disponible en Bitso es muy sencilla, lo primero que tenemos que decir es que nos permite realizar todos los movimientos de manera online, por tanto, una vez que nos registremos en el soporte podemos hacer uso de todas las herramientas que tenemos disponible.
Pero además, hay que tener en cuenta que, como el exchange toma el rol de intermediario en todo esto, lo que hace es detectar el momento en el que dos ofertas coinciden, para que se pueda llevar a cabo nuestro intercambio.
Es decir, nosotros lo que hacemos es poner, por ejemplo, una serie de Bitcoins a la venta, por un determinado precio. En ese momento introducimos nuestra oferta en el sistema y será el exchange el que se encargue de validar la operación, cuando encuentra a otro usuario que está dispuesto a hacer la compra de esos Bitcoins por el precio que se ha fijado de forma previa.
Como ves el funcionamiento que tiene Bitso es muy sencillo y además, la plataforma que nos ofrece es bastante intuitiva, con lo que no tendremos problemas a la hora de utilizarla. Sin embargo, seguro que te estarás preguntando ahora mismo cómo obtiene ganancias el exchange si solo es un intermediario.
Pues muy fácil, para adquirir esos beneficios, Bitso lo que hace es poner tarifas adicionales a los usuarios, así, cada vez que uno de ellos quiera hacer una operación, se le cargará un porcentaje adicional que irá a parar directamente al sistema.
Lo cierto es que estas comisiones no son demasiado elevadas, teniendo en cuenta todos los servicios que nos ofrece el soporte y contaremos con un sistema único y muy seguro, con el que podremos llevar a cabo todas las operaciones que necesitemos de la mejor forma posible.
✸ La App de Bitso
Podemos encontrar con gran facilidad en la pagina oficial la descarga de bitso app para android o para Ios. Con tan solo un click te redirigira a tu cuenta en el correspodinte smartphone y ya directamente podras descargartela sin nigun problema.
La app de bitso te permite tener una gran disponibilidad para realizar tus operaciones desde el bolsillo sin necesidad de tener el ordenador cerca. Además te da la posibilidad de llevar un constante seguimiento de tus transacciones.
Es evidente que Bitso nos lo pone muy fácil para que podamos trabajar con él, pero todo lo que acabamos de comentar no sirve de nada si no nos hemos registrado previamente en el soporte. Una vez más, este proceso es muy sencillo, pero debemos llevar a cabo una serie de pasos para completarlo de una forma adecuada.
Por este motivo, en el siguiente apartado, vamos a contarte todo lo que debemos hacer para completar el registro de una forma rápida y sencilla y que no se nos olvide ningún paso para poder trabajar con este sistema cuanto antes.
¿Cómo registrarse en y abrir una cuenta en Bitso?
Una vez que hemos conocido como funciona Bitso, seguro que estás deseando poder trabajar con este exchange pero para ello, debemos previamente registrarnos en el sistema y abrir una cuenta. Al igual que ocurre en la mayoría de soportes similares o brókers, si queremos hacer uso de todas las herramientas que nos proporciona e iniciar sension como usuario, debemos completar un registro.
En el caso de Bitso este procedimiento es muy sencillo y en pocos minutos, podremos disfrutar de todas las ventajas de este exchange. Sigue los siguientes pasos para un registro efectivo y rápido:
» Paso 1: Lo primero que debemos hacer es dirigirnos a la página web del soporte, puesto que allí, tenemos habilitado un recuadro en el que tendremos que introducir una serie de datos.
» Paso 2: La información que nos pide el sistema no es demasiado complicada, habrá que añadir una dirección de correo electrónico, un número de teléfono y además, elaborar una contraseña que por supuesto, debe ser personal e intransferible.
Siempre recomendamos que para crear esta clave, utilicemos letras en mayúsculas y minúsculas, combinadas con números y otros elementos, para que así sea mucho más complicado que puedan entrar en nuestra cuenta.
» Paso 3: Después de completar el formulario y hayamos añadido toda la información que nos han pedido en el sistema, tendremos que esperar a que Bitso nos envíe un mensaje a nuestro correo electrónico.
En dicho email, nos encontramos con un enlace que debemos pinchar para poder proceder a la validación total de nuestra cuenta y seguidamente, nos redirigirán a otra página para poder finalizar con el registro.
» Paso 4: Llegados a este punto, debemos introducir un código que habremos recibido en nuestro teléfono previamente y también habrá que añadir la contraseña que ya nos hemos creado. De igual modo, tendremos que incluir un NIP para poder llevar a cabo todas las transacciones que necesitemos.
Con respecto a los otros datos que debemos introducir, el sistema nos pide que añadamos nuestro nombre y apellidos, la fecha de nacimiento, el tipo de cuenta que nos vamos a hacer y el lugar de residencia.
Una vez más, Bitso nos lo pone muy fácil y como has podido comprobar, el proceso de registro en el sistema es bastante sencillo. A partir de ahora ya podremos iniciar sesion como usuario. Si seguimos los pasos al pie de la letra, en pocos minutos podremos disfrutar de todos los servicios y herramientas que tenemos disponibles en este soporte y obtendremos un gran número de beneficios.
Ahora que ya tenemos nuestra cuenta activa, será el momento de empezar a operar, pero no podremos llevar a cabo ningún movimiento si no conocemos qué es lo que tenemos que hacer para poder comprar o vender criptomonedas en Bitso.
¿Te gustaría saberlo?
Perfecto, pues entonces sigue leyendo el artículo porque en el siguiente apartado te lo contamos todo con mucho más detalle.
¿Cómo comprar/vender criptomonedas en Bitso?
Lógicamente, si estamos hablando de un exchange, una de las cosas que nos interesa saber es cómo hay que comprar o vender criptomonedas. Aunque por norma general la gran mayoría de sistemas de este tipo siguen un mismo procedimiento, es importante que conozcamos cuáles son los pasos que debemos seguir para llevar a cabo estas operaciones a través de este soporte.
En este sentido, debemos tener en cuenta que, para poder realizar comprar o ventas en Bitso de Bitcoins, el sistema nos ofrece la posibilidad de hacerlo a través de dos vías.
✸ Compra o venta rápida
Tal y como su nombre indica, no vamos a tener que esperar mucho tiempo en validar la operación y será el propio sistema el encargado de que esta operación sea un éxito. En este caso, los usuarios vamos a trabajar siempre con el precio que se presente en el mercado, por lo que nosotros no podremos fijar el coste final de la operación.
Lo que haremos será colocar la orden de compra o venta que nos interese en un libro de pedidos y el sistema se encargará de ir validándolos, en el momento que encuentre compatibilidad con la orden que ha emitido otro usuario.
Hay que tener en cuenta que los primeros pedidos siempre serán los que se hayan colocado con más antigüedad en el libro que hemos mencionado. Finalmente, a través de esta operación, podremos comprar o vender criptomonedas al mejor precio que aparezca en el mercado en cada momento.
✸ Trading
Por otro lado, Bitso nos ofrece la posibilidad de llevar a cabo un proceso de trading con orden limitada. En esta ocasión, para poder realizar estas operaciones, debemos dirigirnos directamente a la página de trading, y desde allí, hacer todos los movimientos que queramos.
Este proceso es diferente al anterior, puesto que será en esta página donde coloquemos la oferta que hemos elaborado con un precio definido por nosotros mismos. Dicha oferta la podremos consultar en el libro de pedidos y de igual modo, el sistema será el encargado de encontrar otro usuario que acepta lo que nosotros estamos proponiendo.
La gran diferencia que nos encontramos con respecto al proceso anterior, es que aquí, solo vamos a poder comprar o vender atendiendo al precio que hemos definido, por lo que lo que aparezca en el mercado no nos servirá de nada.
Lo cierto es que este tipo de operaciones suelen ser muy utilizadas por los usuarios, aunque también hay que decir que se trata de un proceso que puede ser más lento que el anterior, ya que no siempre el sistema encuentra un comprador o vendedor de forma inmediata.
En cualquier caso, como has podido ver, aquí también Bitso nos ofrece muchas facilidades, puesto que tenemos la oportunidad de decantarnos por uno u otro proceso, según los activos con los que queramos operar o las necesidades que tengamos en cada momento.
Dicho esto, ahora que sabemos qué es lo que tenemos que hacer para llevar a cabo nuestras operaciones a través de este sistema, en el último apartado de nuestro artículo, vamos a comentar las comisiones que debemos pagar por realizar todos estos movimientos puesto que, como ya te dijimos al principio de este análisis, Bitso es un intermediario pero obtiene sus ganancias con porcentajes adicionales.
Vamos a ver qué es lo que tenemos que pagar por realizar los intercambios, tanto con criptomonedas como con monedas fiduciarias.
Comisiones de Bitso
Teniendo en cuenta que Bitso solo se lleva beneficios a través de los porcentajes adicionales que debemos pagar por realizar nuestras operaciones, es muy importante que conozcamos cuáles son los impuestos que Bitso tiene establecidas, para así saber qué cantidad es la que debemos abonar, según el tipo de intercambio que vayamos a llevar a cabo.
✸ Bitso con Bitcoins y pesos mexicanos.
Tarifa máxima: Si queremos realizar un cambio, la comisión máxima que pagaremos será del 1% adicional, siempre que nuestro volumen de negociación se encuentre entre 0 y 1.
Tarifa mínima: Por su parte, la tarifa mínima es del 0.10%, pero será para volúmenes de entre 3.000 y 10.000.000.
Diferencia entre máxima y mínima: Desde la máxima a la mínima, el porcentaje va disminuyendo un 0.5%, y a partir de que lleguemos al 0.25% de comisión, dicho porcentaje de reducción será del 0.2%.
✸ Bitso con Ethereum y pesos mexicanos
Tarifa máxima: el 1% será el máximo porcentaje de comisión, siempre que nuestro volumen se encuentre entre 0 y 50.
Tarifa mínima: Aquí también nos encontramos con un mínimo del 0.10%, para volúmenes de entre 16.000 y 100.000.000.
Diferencia entre máxima y mínima: En cualquier caso, dicho porcentaje va disminuyendo siempre en un 0.5%.
✸ Bitso con Ripple y pesos mexicanos
Tarifa máxima: Aquí hay un máximo de 0.80%, con un volumen de negociación de entre 0 y 5.000
Tarifa mínima: el mínimo es de 0.10%, con un volumen de entre 75.000.000 y 100.000.000
Diferencia entre máxima y mínima: El porcentaje en esta ocasión se reduce en un 0.10% de forma progresiva.
Si vamos a intercambiar solo criptomonedas, en el caso de realizar esta operación entre Ripple y Bitcoins, la comisión es del 0.15%, para un volumen de negociación entre 0 y 100.000.000, misma comisión y volumen que debemos hacer frente para realizar intercambios entre Ethereum y Bitcoins o entre Bitcoins Cash y Bitcoins.
✸ Retiro de capital y pagos
Para retirar el capital que hemos intercambiado de las monedas digitales a las fiduciarias se puede hacer mediante transacciones, paypal o el típico retiro a trajetas de crédito.
Existe una nueva funcion que se ha introducido en solamente Mexico para facilitar las transferencias de salida de fondos, con tan solo poner el numero de tarjeta y el banco al que pertenece.
Se realizara en tan solo 5 segundos y ademas seran totalmente gratuitas con 0% de comisiones.
Conclusiones finales
Tras haber realizado este análisis, no cabe duda de que Bitso es un excelente y seguro exchange para poder llevar a cabo nuestros intercambios con criptomonedas. Pero además, también tenemos la posibilidad de trabajar con el peso mexicano, por tanto, sabemos que se trata de un soporte que nos ofrece un gran número de facilidades.
Así mismo, es importante recordar las herramientas que tenemos disponibles para operar, al igual que las medidas de seguridad que utiliza el sistema. Sin duda, lo que nos ofrece este entorno es una selección con los ingredientes perfectos para que operemos de la mejor forma posible, algo que satisface a todos los niveles.
Deja un comentario