Criptomonedas – La mejor información sobre el trading con criptodivisas
Las criptomonedas, también llamadas criptodivisas, son (valga la redundancia) monedas digitales, las cuales funcionan como un medio de intercambio a través de Internet.En los últimos años, su expansión ha provocado la aparición de numerosos tipos, así como cada vez más aplicaciones gracias a que ya son muchas las empresas que las aceptan para completar pagos de sus productos o servicios.
Cada criptomoneda tiene sus propias características y utilizan diferentes protocolos, aunque todas guardan bastantes similitudes a la primera y más popular, el Bitcoin. Así, todas se basan en una gran privacidad, pues la titularidad se marca con nombres de usuarios.
Casi todas tienen un número concreto de unidades disponibles, evitando que se generen cantidades ficticias que puedan devaluar su cotización. Además, las transferencias están protegidas con algoritmos matemáticos lo que hace que la seguridad de cualquier operación sea máxima.
En esta sección, podrás aprender todo lo necesario para empezar a operar en el apasionante mundo de las criptomonedas con las mejores garantías de éxito. Recuerda, las criptodivisas son el nuevo oro del siglo XXI.
Tabla de Contenidos
¿Qué son las criptomonedas?
Podemos definir a las criptomonedas como monedas virtuales que podemos emplear para intercambiar bienes y servicios con otros usuarios. Las criptodivisas se asemejan bastante al dinero tradicional pero con la particularidad de que NO están sujetas a controles gubernamentales ni de instituciones financieras.
De momento, su función como moneda de pago está limitada, lo que hace imposible que a corto plazo pueda acabar sustituyendo al efectivo por ello, la gran mayoría de usuarios que compran/venden criptomonedas lo hacen como forma de inversión.
Es decir, se compra una cantidad por un valor y se busca vender por uno mayor para obtener un beneficio. Está la clásica figura del inversor, que adquiere criptodivisas pensando en una venta a largo plazo; y la del agente, que busca intercambiarlas para especular y lograr el mayor valor posible.
¡Conoce el Mejor Software con el que podrás GANAR DINERO en Automático!
Excelente
- 9,8
- 176.312 votos
-
- Plataforma Segura
- Criptomonedas y Forex
- Autotrading
- 92% Rentabilidad
Las criptomonedas basan su esencia en el Blockchain (o cadena de bloques), que no es más que un libro digital donde quedan almacenadas todas y cada una de las transacciones que se llevan a cabo haciendo uso de una criptodivisa determinada.
Ahora que ya conocemos qué son las criptomonedas, vamos a aprender un poco más sobre el Blockchain, ya que sin esta tecnología, el mercado de las divisas virtuales no tendría ningún sentido.
El Blockchain y su importancia en las criptodivisas
El blockchain (artículo elpais) se caracteriza por ser una lista virtual donde se almacenan y se enlazan registros (lo que conocemos como bloques) mediante sofisticados mecanismos de encriptación.
Estos registros corresponden a las transacciones que se llevan a cabo entre 2 partes, haciendo uso de una criptomoneda determinada. La administración del blockchain es gestionada mediante una red P2P (peer to peer) que se encarga de validad nuevos bloques continuamente.
El diseño del blockchain tiene como particularidad la imposibilidad de poder modificar los datos que se han creado, como consecuencia de la validación de una transacción en la cadena de bloques. Esto hace que la seguridad sea máxima.
Otra de las ventajas del blockchain es que es un sistema totalmente descentralizado, es decir, esta red carece de puntos centralizados que podrían ser utilizados para atacar vulnerabilidades del sistema.
Satoshi Nakamoto inventó este potente sistema en el año 2008 para que su criptomoneda, el Bitcoin, hiciera uso de él. A día de hoy, la inmensa mayoría de criptodivisas gastan el blockchain como base fundamente de su funcionamiento.
Cómo invertir en criptomonedas
Si queremos invertir en criptomonedas, podemos hacerlo a través de 2 vías claramente diferenciadas: exchanges o brokers.
Por un lado, para comprar y vender criptodivisas tenemos a nuestra disposición diferentes casas de intercambio (los exchanges). Estos sitios web en los que cambiar divisas nos permiten adquirir criptomonedas pagando con monedas tipo FIAT y también venderlas a otros usuarios.
Por otro lado, gracias a los diferentes brokers de divisas que hay actualmente en el mercado, podremos especular sobre el precio de una criptomoneda en concreto y operar sobre su valor haciendo de CFDs (Contratos por Diferencia). Aquí no obtenemos la criptodivisa como tal.
Vamos a ver cada una de estas opciones más en profundidad.
✸ Comprar/vender a través de Exchanges
Cada vez existen más exchanges en el mercado, aunque lo ideal es buscar los que ofrecen mejores condiciones dependiendo de su reputación, los métodos de pago, la seguridad ofrecida, los costes, las tasas de cambio que ofrecen y si existe algún tipo de restricción geográfica.
El proceso para operar con criptomonedas a través de un exchange es bastante sencillo. En primer lugar debemos registrarnos en la plataforma y validar nuestra cuenta. Una vez hayamos realizados estos 2 pasos, ya podremos comprar nuestras criptomonedas pagando con euros, dólares, etc.
Éstos son algunos de los exchanges más famosos que podemos encontrar:
- Coinbase: también puede utilizarse de wallet. Además de su versión online cuenta con una aplicación para dispositivos móviles, lo que facilita aún más su uso. Tiene unos costes razonables, aunque ofrece métodos de pago muy limitados.
- Binance: es una de las plataformas que más ha crecido en los últimos tiempos, llegando a tener su propia criptomoneda, la Binance Coin. Tiene unas tasas de cambio muy competitivas, entre las más bajas de todo el mercado, y también resulta muy sencilla de usar.
- Bittrex: es una gran opción para quienes operan con Bitcoin, ya que es una de la plataforma que más volúmenes maneja, aunque también ofrece la posibilidad de operar con otras 200 criptomonedas. Las tasas las fija cada usuario en este caso, mientras que la ‘casa’ se lleva una pequeña parte de cada transacción.
- Bitfinex: este exchange pertenece a una compañía de Hong Kong y ofrece operar con 13 divisas en un entorno más avanzado, pensado para quienes tienen experiencia en este mundillo. Es la que dispone de más opciones para expertos.
- Kraken: esta casa de intercambios está pensada para usuarios avanzados y gestiona el mayor volumen de operaciones de la red en cuanto a euros. Tiene tasas bajas y un buen servicio al cliente, aunque Kraken no permite demasiadas vías de pago.
✸ Trading mediante un broker
En cuanto a la segunda opción, tenemos el trading haciendo uso de un broker regulado. Al contrario que con los exchanges, cuando especulamos sobre el precio de un activo (en este caso criptomonedas) NO lo compramos físicamente.
Al registrarnos en un broker y operar haciendo uso de sus herramientas , estamos invirtiendo cierta cantidad de dinero intentando predecir el precio que tendrá el activo pasado un tiempo. Lógicamente, intentamos obtener un beneficio al cerrar la operación cuando el precio de venta sea mayor que el de compra.
Para realizar estas operaciones, es necesario emplear un producto financiero llamado CFD, que nos permitirá operar con cualquier criptomoneda de forma apalancada. Una de las ventajas de los CFDs es que podemos operar en corto (obtener rendimiento cuando el activo baje de precio) o largo.
¿Donde almacenamos nuestro criptoactivos?
Ahora que ya sabemos como comprar nuestras primeras divisas virtuales, es hora de que conozcamos los soportes donde podemos almacenarlas. Aquí es donde entran en juego los monederos de criptomonedas, plataformas online y offline donde podemos guardar las criptodivisas que hemos comprado.
¿Qué son los wallets? Bien, un monedero de criptomonedas es un software que nos permite almacenar las claves públicas y privadas e interactúa con el blockchain para permitirnos enviar y recibir monedas digitales entre diferentes carteras.
A diferencia de lo que piensan la mayoría de personas, los monederos de criptomonedas NO almacenan dinero, pues las criptodivisas no se pueden almacenar en un solo lugar ni tienen una forma física determinada. Lo que se almacena es información de transacciones realizadas en el blockchain.
Funcionamiento de los monederos
El funcionamiento de las billeteras es bastante sencillo (a nivel conceptual). Cuando realizamos un envío de criptomonedas de nuestro monedero a otro, lo que estamos haciendo es firmar la propiedad de dichos activos con la dirección del monedero que las recibe.
Para poder gastar esas monedas virtuales y desbloquear los fondos, la clave privada almacenada en nuestro monedero debe coincidir con la dirección pública a la que se asigna la moneda. Si estas claves coinciden, nuestro saldo aumentará y el del remitente disminuirá.
Lista de criptomonedas más famosas
En la actualidad existen más de 1.300 criptomonedas diferentes en todo el mundo, aunque son unas pocas las que ocupan la mayor parte del espacio.
En este punto, veremos cuáles son las criptodivisas más famosas, es decir, las que más capitalización de mercado tienen en la actualidad. Empezaremos hablando de la criptomoneda madre, el Bitcoin, aquella que ha sido la inspiración de todas las demás.
✸ Bitcoin
Hablar de criptomonedas es hablar de Bitcoin. No en vano, fue la primera divisa de este tipo que surgió y la culpable de todo este fenómeno.
Tras su aparición en 2009 no ha dejado de crecer, haciendo ricos a todos aquellos que apostaron por ella en sus inicios y han tenido la suficiente paciencia para mantener sus unidades hasta que estas se han disparado a las cotizaciones actuales.
Es también la criptomoneda con el mayor valor global de todas y la más útil, ya que se permite su uso en varias tiendas digitales, como el portal de viajes Destinia, la tienda online de Dell o la Store de Microsoft en cuanto a descargas digitales.
» ¿Quién creo el Bitcoin?
Bitcoin nació en 2009 aunque se desconoce quiénes fueron sus creadores. Solo ha trascendido la figura de Satoshi Nakamoto, quien para la creación de la criptomoneda decía ser un hombre japonés de 37 años de edad.
Sin embargo, tras analizar el código de Bitcoin, varios investigadores han llegado a la conclusión de que lo más normal es que se trate de un pseudónimo adoptado por un grupo de personas que no quieren que se desvele su identidad, probablemente residentes en Norteamérica por sus horas de actividad.
» Características principales
Basada en el blockchain, el Bitcoin incorpora el sistema prueba de trabajo (PoW) para impedir el doble gasto. No es necesario que existan intermediarios para las transacciones y su protocolo (de mismo nombre que la criptomoneda) es de código abierto.
Entre sus principales características podemos destacar que:
- El Bitcoin cuenta con 21 millones de unidades, número que jamás podrá ser superado.
- Ningún usuario puede prohibir o censurar sus transacciones.
- El código fuente tiene que ser accesible a todos y su acceso no se puede restringir a nadie.
- Las transacciones que han sido confirmadas no pueden ser modificadas ni anuladas de ninguna manera.
✸ Ethereum
Ethereum es en realidad una plataforma para ejecutar contratos inteligentes, es decir, aplicaciones que no pueden ser interrumpidas, censuradas, interferidas o manipuladas; funcionan tal y como fueron concebidas en su creación. Para ello, utilizan una cadena de bloques basada en Bitcoin.
Con Ethereum es posible trasladar cualquier activo entre dos partes sin que un tercero tenga que garantizar que el proceso es de confianza, cumpliendo con las instrucciones que previamente han acordado ambos.
Estos contratos inteligentes se utilizan en cualquier tipo de transacción automatizada, ya sean préstamos, sucesiones, apuestas de todo tipo, sistemas de votación, plataformas de micromecenazgo, propiedad intelectual, transferencias de bienes…
Es de código abierto y está descentralizada, por lo que cualquiera desarrollador puede programar una aplicación que lleve a cabo contratos inteligentes y publicarla libremente. Ethereum surgió de la cabeza de Vitalik Buterin, un desarrollador ruso que descubrió el Bitcoin con 17 años.
» ¿Cómo surgió el Ethereum?
Tras lograr la Medalla de Bronce en la Olimpiada Internacional de Informática, en 2013 presentó su proyecto con apenas 19 años. Ethereum era necesario según Buterin porque Bitcoin necesitaba un lenguaje de scripting para el desarrollo de aplicaciones, y nadie estaba dispuesto a llevarlo a cabo en la criptomoneda.
Tras organizar una financiación colectiva en julio de 2014, Ethereum recaudó todos los fondos necesarios en apenas un mes. Un año más tarde, en julio de 2015, iniciaba su andadura.
Actualmente, es mantenido por ETHDEV y cuenta con contribuciones puntuales de grandes desarrolladores que forman parte del ecosistema de la plataforma. Incluso cuenta con su propia fundación y tiene a diversas start-ups que utilizan la cadena de bloques de Ethreum en sus proyectos.
» ¿Qué características tiene esta criptomoneda?
Ethereum introduce cuatro elementos que busca descentralizar la web: mensajes dinámicos, transacciones de confianza, interfaz de usuario funcional y publicación de contenido estático. Todo ello de manera descentralizada y anónima, gracias a su funcionamiento a través de la máquina virtual Ethereum Virtual Machine (EVM).
Aunque ejecuta un código intermedio (una mezcla del código de Bitcoin, ensamblador y LISP), los programas de contratos inteligentes utilizan lenguajes de alto nivel como Solidity o Serpent.
Del proyecto Ethereum surge la criptomoneada Ether, también descentralizada, la cual sirve para llevar a cabo todos los contratos inteligentes. Con ella se paga el procesamiento y las tarifas de cada transacción.
Esto la convierte en una divisa diferente al resto, ya que de ella depende todo un sistema y no se trata únicamente de una red para reflejar transacciones de valor monetario.
✸ Litecoin
Abreviada como LTC, el Litecoin se trata de una alternativa low-cost al Bitcoin con la que comparte el ser de código abierto (Litecoin lo hereda de Bitcoin). Si la mayor criptomoneda del mercado está llamada a ser el sustituto digital del oro, Litecoin compite por serlo de la plata.
Técnicamente es muy similar al Bitcoin, ya que Charlie Lee la creó en octubre de 2011 como un proyecto inspirado en la criptomoneda original. Está sustentada por la red P2P y se publicó con licencia MIT, del Instituto Tecnológico de Massachusetts.
Cada unidad de LTC se fracciona en 100.000.000 unidades más pequeñas, con ocho decimales cada una.
» ¿En qué se diferencia el Litecoin del Bitcoin?
Su gran similitud es que ambas permiten realizar transferencias de dinero sin necesidad de intermediarios y de forma totalmente anónima. Sus diferencias están, más allá de unos retoques en el algoritmo, en el número de criptomonedas disponibles en ambas, la velocidad en la que se producen las transacciones y en la capitalización de mercado.
Litecoin tiene un procesamiento de bloques cuatro veces más rápido que el de Bitcoin. Mientras el primero solo tarda dos minutos y medio, el segundo llega a los 10 minutos. Las transacciones se cierran y se confirman con mayor agilidad.
Al igual que Bitcoin, Litecoin tiene un número de monedas finito y no fabricará más unidades cuando alcance un determinado número. No obstante, la diferencia es bastante importante.
Bitcoin dejará de generar monedas cuando alcance los 21 millones de unidades (actualmente ronda los 18 millones), mientras que en el caso de Litecoin el tope está marcado en los 84 millones. A comienzos de 2018, había 55 millones de LTC en circulación.
Litecoin también tiene un cambio importante respecto a Bitcoin en cuanto a la minería. Si bien en la principal criptomoneda es prácticamente imposible que un ordenador doméstico saque algún beneficio minando, en LTC sí es posible gracias al cambio de su algoritmo, que en lugar de usar hash utiliza scrypt con carácter intensivo.
✸ Ripple
Ripple está considerada como la criptomoneda de los bancos, ya que en los últimos tiempos han comenzado a utilizarla el BBVA, el Banco Santander y American Express.
Esta criptomoneda utiliza la tecnología blockchain y es un sistema virtual de pagos en tiempo real basado en software libre. Es una forma de respaldo mucho más rápida y económica que las tradicionales, con una velocidad que alcanza entre 5 y 10 segundos, mientras que en Bitcoin puede demorarse hasta 10 minutos.
Permite también que se produzcan intercambios entre divisas y criptomonedas.
A diferencia de la mayoría de criptomonedas, que surgieron tras Bitcoin y en muchos casos la imitaron, Ripple tiene historia antes del lanzamiento de la principal divisa digital.
» ¿Cómo se creó el Ripple?
Ryan Fugger fue quien primero tuvo la idea, diseñando el sistema de pago RipplePay. El objetivo inicial era alcanzar un sistema financiero descentralizado, que permitiera a todos sus usuarios tener soberanía financiera y ser su propio banco.
¡Conoce el Mejor Software con el que podrás GANAR DINERO en Automático!
Excelente
- 9,8
- 176.312 votos
-
- Plataforma Segura
- Criptomonedas y Forex
- Autotrading
- 92% Rentabilidad
En 2011, Jed McCaleb empezó a trabajar en un sistema cuyas transacciones se verificaban por consenso entre los propios miembros, a diferencia del sistema de minería por el que funcionaba (y funciona) Bitcoin. Un año más tarde, en 2012, Chris Larsen se unió a Jed McCaleb y juntos presentaron su trabajo a Ryan Fugger.
El protocolo Ripple tal y como se conoce hoy surgió en septiembre de 2012, cuando Larsen y McCaleb crearon la empresa OpenCoin en San Francisco. En julio de 2013 Jed McCaleb se marchó, y un año después de la creación de Ripple, en septiembre de 2013, OpenCoin pasó a llamarse Ripple Labs, Inc.
» ¿Cómo funciona Ripple?
Ripple funciona con una red de nodos en lugar de una cadena de bloques como Bitcoin, aunque guardan bastantes similitudes. Entre las diferencias, además de las ya vistas, está la creación de criptomonedas.
Mientras Bitcoin seguirá creciendo hasta los 21 millones de unidades, Ripple no ampliará sus 100.000 millones de XRP (de los cuales, 60.000 millones pertenecen a la propia Ripple).
En su contra, XRP es una criptomoneda excesivamente volátil, quizás más aún que el resto de principales divisas. Además, muchos expertos aseguran que su lugar en el mercado acabará siendo ocupado por Stellar, por lo que Ripple estaría condenada a medio plazo.
Todo depende de su avance en la industria financiera y del apoyo que siga recibiendo por parte de los bancos.
✸ Dash
Se trata del primer sistema de dinero digital que está totalmente descentralizado. Dash cada vez cuenta con más aceptación en distintos negocios a lo largo y ancho de la red, permitiendo llevar a cabo pagos instantáneos y totalmente privados en tiendas digitales y en algunas tiendas físicas.
Es una criptomoneda Blue Chip, por lo que está disponible en prácticamente todos los exchanges disponibles.
Dash comenzó su carrera con un nombre diferente, XCoin (XCO), en enero de 2014. Un mes más tarde pasó a llamarse Darkcoin, mientras que un año después, en marzo de 2015, adoptó el definitivo Dash.
Su origen está en la frase Digital Cash (dinero digital en castellano), cuya unión forma el nombre de la criptomoneda.
» ¿Cómo surgió el Dash?
El lanzamiento de la criptomoneda fue llamativo ya que en apenas dos días sus usuarios fueron capaces de minar casi 2 millones de monedas, una cuarta parte del valor actual del Dash actualmente.
El creador de la divisa, Evan Duffield, aseguró que todo se debía a un fallo en el código y se bautizó el fenómeno como instamine. Tras corregir el código, Dash se relanzó sin el llamado instamine, algo que la comunidad rechazó.
Desde entonces, ha recuperado la confianza de los usuarios acelerando la velocidad de los tiempos de confirmación, aumentando el tamaño de los bloques, ofreciendo una gobernanza descentralizada y un presupuesto para financiar el desarrollo.
» ¿Cómo funciona y qué nos ofrece?
Funciona con un diseño de red P2P en dos niveles, por lo que todos aquellos usuarios que utilizan el nodo Masternode y lo ejecutan de manera constante en hardware dedicado son beneficiados.
No obstante, todos los usuarios que lleven a cabo esta práctica deben certificar con una prueba criptográfica que poseen al menos 1.000 Dash, evitando los ataques de tipo gemelo.
Dash es una criptomoneda muy segura, con transacciones instantáneas y totalmente anónimas en la que no hay espacio para ataques. Todos los proyectos llevados a cabo con este sistema son financiados de manera descentralizada y pública, con un procedimiento basado en los votos de toda la red de Masternodes para un funcionamiento autónomo.
Actualmente, Dash supera los 4.100 Masternodes y se coloca como la única criptomoneda que puede plantar cara a Bitcoin en cuanto al procesamiento de transacciones. También es una de las más prometedoras en cuanto a su futuro y su capacidad de crecimiento.
✸ Monero
Monero (XMR) es una de las criptomonedas más populares gracias a dos motivos, los cuales están relacionados directamente. Por un lado, se trata de una divisa que nació centrada en la privacidad, convirtiéndose en la más irrastreable de todas.
Al mismo tiempo, esto la ha convertido en la favorita para el cibercrimen. ¿Por qué? Porque sus transacciones son imposibles de seguir y además no dejan enlaces entre unas y otras. Todos los remitentes que llegan tras un pago son equiprobables, por lo que no hay forma de averiguar quién fue la persona que lo realizó.
Esto se debe a que está basada en el protocolo CryptoNote (PDF) y en la criptomoneda Bytecoin (BCN), en lugar de en Bitcoin, cuyas transacciones son públicas y totalmente trazables, identificando destino y origen por cualquier usuario.
» Características principales de Monero
Todos los pagos que se reciben a través de Monero van a una dirección desvinculada y generada con números aleatorios. Una vez gastados los fondos, esa cantidad se descompone en partes distintas que resulta indistinguibles y de una cantidad idéntica en su cadena de bloques.
El anillo de firmas permite certificar que el usuario que firma la transacción pertenece al grupo, aunque la blinda e impide que se identifique quién hay detrás.
Todas estas técnicas parten del modelo de seguridad por oscuridad u ocultación (Security by Obscurity/Obfuscation), por lo que cantidades, orígenes y destinos quedan ocultos al mismo tiempo que se registran en la cadena de bloques.
✸ Iota
Es imposible hablar de Iota sin mencionar el Internet de las Cosas (IoT), la tecnología de la que surge la criptomoneda. Está compuesta por todos los aparatos que participan y hacen posible una conexión a internet. A diferencia de otras divisas, Iota surgió como una necesidad del IoT para mantenerse.
David Sonstebo, Sergey Ivancheglo, Dominik Schiener y Serguei Popov trabajaban en un microprocesador llamado Jinn y de ahí acabó surgiendo la moneda en 2015.
La gran diferencia de la criptomoneda con respecto al resto radica en Tangle, una tecnología que permite a Iota funcionar sin cadena de bloques y decir adiós a la minería. La velocidad de las transacciones es muy superior al de otras divisas, y además no existe ningún tipo de comisión al llevarlas a cabo.
» Características principales de Iota
Iota presenta también una escalabilidad infinita, ya que no asciende por minería. Desde su inicio en 2015 partió con un número de monedas muy superior al de cualquier criptomoneda, incluida Bitcoin (de hecho, es 132 veces superior): 2.780 billones de unidades.
Este número está fijado y no aumentará ni disminuirá con el paso de los años. Otra de sus grandes ventajas es el monedero oficial de Iota, la manera más segura para almacenar, recibir o enviar esta criptomoneda. Su wallet puede ser utilizado tanto en ordenador como en cualquier dispositivo móvil.
En cuanto al futuro, Iota está llamada a ser una de las criptomonedas más atractivas. Por sus características, es de esperar que en los próximos meses crezca cada vez más y se multiplique su valor.
Además, su relación directa con el Internet de las Cosas no solo le afecta en cuanto a su valor, también la convierte en una divisa con múltiples aplicaciones. Ya hay compañías como Bosch que trabajan en fórmulas para utilizarla en sus electrodomésticos.
¿Cómo minar criptodivisas?
Una de las características más llamativas de las criptomonedas es su minería, pero, ¿qué es minar criptomonedas? Se trata de un proceso mediante el que se verifican transacciones a través del ordenador u ordenadores de un usuario, lo cual ofrece nuevas unidades a este individuo por su labor.
Los mineros buscan los últimos conjuntos de transacciones que han sido verificadas para solucionar un complejo algoritmo ofreciendo la potencia de procesamiento de su equipo, lo que les proporciona una cantidad fija de la criptomoneda. Dependiendo de la divisa, esta recompensa varía.
Este proceso es continuo y está ligado completamente a los algoritmos anteriores, cuya dificultad es ajustada continuamente para mantener a los mineros siempre operativos. En teoría, las dos partes salen ganando, ya que el minero acaba obteniendo un premio económico y la criptomoneda mejora su rendimiento en la cadena de bloques.
✸ ¿Puedo obtener beneficios siendo minero?
Conforme has leído este texto quizás hayas pensado ‘tengo un equipo al que no doy mucho uso que podría dejar minando para ganar criptomonedas. Esa misma idea la han tenido en los últimos años miles de usuarios, lo que ha llevado a que a día de hoy existan las llamadas granjas de minería o mining rig.
Se trata de sistemas computarizados compuestos por decenas de ordenadores preparados para la minería, comprados al por mayor y cuya única función es esa: minar durante todo el día.
Ante ese panorama, es prácticamente imposible lograr rentabilidad utilizando un equipo doméstico en el caso del Bitcoin, por ejemplo. Hay numerosas calculadoras en Internet en las que comprobar cuántas unidades podrías conseguir dependiendo del gasto energético y potencia ofrecida por tu ordenador.
Para obtener beneficios con la criptomoneda más popular, harían falta miles de GPU funcionando al mismo tiempo.
✸ Las mining pools o redes de minería
Existen criptomonedas en las que resulta más sencillo buscar rentabilidad, como Litecoin o Ethereum, aunque en estos casos conviene estudiar si el resultado compensa el gasto en electricidad que supone la minería.
Como ejemplo para entender de qué estamos hablando, la minería de Bitcoin en el último año supuso un consumo energético mayor a la electricidad consumida por toda Cuba en general.
Otra alternativa por la que optan muchos usuarios es unirse a una mining pool, esto es, una red de minería en la que todos combinan sus recursos y comparten los beneficios que obtienen minando. El problema es que la inversión necesaria para estar a la altura de los equipos que se exigen es lo que vas a conseguir de retorno en el mejor de los casos.
La mejor opción para la minería es buscar criptomonedas que aún no se hayan popularizado en exceso, ya que así no cuentan con demasiadas granjas y es posible lograr un beneficio al no ser necesario un gran gasto energético y de potencia.
¡Conoce el Mejor Software con el que podrás GANAR DINERO en Automático!
Excelente
- 9,8
- 176.312 votos
-
- Plataforma Segura
- Criptomonedas y Forex
- Autotrading
- 92% Rentabilidad
Adanmar dice
Otra plataforma scam es Crypto global yo invertí ahí después para retirar te piden pagar una actualización de 500$