Faucethub: Microwallet confiable – Opiniones 2021
FaucetHub, entorno en el cual podemos acumular las ganancias que obtenemos en los principales faucets antes de enviarlas al monedero que utilicemos para las grandes recepciones económicas.
La expansión en la popularidad de los faucets ha llevado a que existan herramientas relacionadas que se utilizan a diario y que cuentan con una importancia enorme.
Una de ellas es la que ocupan los microwallets, entre los que hay algunos nombres que en poco tiempo han pasado a tener una relevancia crucial.
Os hemos preparado esta review con información al completo para que conozcáis a la app confiable FaucetHub, ya que muchos os preguntareis como usar esta app.
¿Qué es FaucetHub?
Detrás de esta plataforma que utilizamos para recibir todo tipo de micropagos se encuentra la empresa Faucet Gaming Network, la cual dispone de una presencia elevada en el sector financiero.
No solo se dedican a ofrecer el soporte con el cual podemos recibir micropagos, sino que disponen de otras herramientas relacionadas con el sector del Bitcoin.
Es muy probable que os suenen otros nombres gestionados por la misma empresa, como es el caso de Pokebits o FaucetGame.
En el caso lo que permite FaucetHub es que recibamos los micropagos, como satoshis si hablamos de Bitcoin, y que lo hagamos en volúmenes pequeños.
La ventaja es que no hay comisiones de ningún tipo en la recepción de estas micromonedas, lo que se convierte en un factor importante cuando hablamos de la transmisión de valores económicos muy reducidos.
Lo que debemos tener en cuenta es que aunque no hay comisiones, sí que hay un factor clave a mencionar: nos encontraremos con un límite en cuanto a la cantidad de micromonedas que recibir.
Esto es algo característico de los microwallets como FaucetHub.io, por lo que cuando hayáis recibido cierta cantidad tendréis que enviarlas a vuestro monedero y ahí acumular.as.
¿Cómo funciona FaucetHub?
El primer encuentro con este microwallet puede llegar a ser un poco confuso, por lo que conviene tomárselo con calma para ver que con un poco de atención no llega a ser algo tan exageradamente complicado.
¡Conoce el Mejor Software con el que podrás GANAR DINERO en Automático!
Excelente
- 9,8
- 176.312 votos
-
- Plataforma Segura
- Criptomonedas y Forex
- Autotrading
- 92% Rentabilidad
El primer punto en el cual debemos depositar nuestra atención es Overview, que como su propio nombre indica lo que hace es ofrecernos una vista general de todas nuestras ganancias.
Un gráfico muy sencillo nos muestra la cantidad que tenemos de Bitcoin, Ethereum, Litecoin, Monero, Dogecoin, Bitcoin Cash, Zcash, DigiByte y BitCore.
Ese primer vistazo informativo es ideal porque nos permite tener control completo sobre la cuenta.
✸ Apartados
Si pinchamos en Stats veremos las estadísticas y uso que estamos haciendo del microwallet. Es un lugar al cual nos tenemos que acostumbrar a entrar si nos gusta tenerlo todo bajo control, dado que veremos cualquiera de los movimientos que hagamos.
En la lista de movimientos aparecerán las ganancias que hemos recibido de cada uno de los faucets, aquello que hemos ganado en loterías y cualquier otra acción similar.
Lo siguiente es Wallet Addresses, donde vamos a unificar nuestras cuentas de las criptomonedas con las que trabajemos. Solo tenemos que pulsar en Select a Currency y elegir la criptomoneda de la cual vamos a introducir la dirección exacta.
En Withdraw lo que hacemos es realizar las retiradas del saldo que hayamos acumulado hasta el momento, con la ventaja de que podemos solicitar retiradas individuales para cada una de las criptomonedas.
Uno de los motivos de porqué las criptomonedas están separadas es porque de cada tipo podemos almacenar una cantidad determinada y jugamos con unos plazos concretos.
Por lo tanto, aunque hayamos llegado al tope de Bitcoin aún podremos seguir acumulando pagos de otras criptomonedas.
Fijémonos también en los plazos que se indican para cada una de las retiradas, dado que pueden variar de forma considerable.
Lo más frecuente es que las recepciones se revisen con plazos que van de las 24 horas a las 48 y que las criptomonedas lleguen a nuestro wallet en un máximo de una semana.
Quedan dos apartados más para terminar de aprender a usar FaucetHub: Deposit y Security.
En el primero nos beneficiamos del sistema que tiene la plataforma para que introduzcamos dinero y lo convirtamos en alguna de las criptomonedas que se gestionan.
No siempre es lo más frecuente usar un micromonedero para ello, pero es posible que necesitemos hacerlo para participar en apuestas de lotería o juegos determinados.
Por su lado, el apartado de Security da la posibilidad de que activemos un sistema de identificación de dos pasos para que el volumen de seguridad de nuestra cuenta sea superior.
Cómo registrarse en la plataforma
Como decíamos, no hay nadie en el mundo que no pueda registrarse y es igual de fácil en todos los casos.
Lo hacemos desde el menú Signup que veremos al entrar en la web. Ahí se nos presentará un formulario muy sencillo en el que hay que introducir nuestro nombre de usuario deseado, la dirección de correo electrónico que utilizaremos, nuestra contraseña y la dirección del monedero de Bitcoin que vamos a usar.
Al hacerlo iremos a nuestro correo electrónico, porque nos habrán enviado un mensaje de confirmación. Pinchamos en el enlace y así ya hemos confirmado la cuenta.
Lo único que os quedaría hacer para terminar el registro de una forma satisfactoria, aunque este último paso no es obligatorio, será entrar en Wallet Addresses.
El motivo de esto es que antes nos han pedido únicamente la dirección de nuestro monedero Bitcoin por ser el más usado, pero en realidad podemos introducir las direcciones de otros muchos monederos para que la gestión de la cuenta sea perfecta.
¿Qué monederos están disponibles? La lista incluye, además de Bitcoin, las siguientes criptomonedas:
- Litecoin
- Potcoin
- Ethereum
- Primecoin
- Monero
- Peercoin
- Dogecoin
- Dash
- BitcoinCash
- BlackCoin
- Zcash
- Bitcore
- DigiByte
✸ Ganar dinero gracias a Faucet Hub
Aunque el planteamiento principal de esta herramienta es la de ser un micromonedero, en realidad también ofrece la posibilidad de que obtengamos ingresos a través de varias propuestas.
Esto le ayuda a tener un punto de inflexión con el cual se desmarca de sus principales rivales y que ayuda a que muchos usuarios la valoren como una opción más interesante.
✸ Games
Diversión garantizada con la oportunidad de ganar Bitcoin, lo que siempre es bien recibido.
Aquí no se engaña a nadie, las cantidades que vamos a obtener son pequeñas, pero en algunas ocasiones se han registrado premios más grandes.
En cualquier caso, el objetivo es que pasemos un buen rato y que lo hagamos con la oportunidad añadida de ganar más criptomonedas para nuestra cuenta.
Uno de los juegos se titula Multi-Coin Lottery, y como podéis imaginar se presenta a modo de lotería.
Requiere que compremos las participaciones para jugar, pero puede llegar a ser muy emocionante.
Uno de los motivos por los que es interesante es porque se puede participar en distintas loterías que se diferencian por el tiempo que duran. Las hay desde muy cortas con el modo Turbo, en el cual las loterías serán de 1 minuto, hasta otras que se alargan durante un mes para que la emoción aumente.
Aquí recibe el nombre personalizado de Rambo Bitcoin Dice, pero el funcionamiento es el que seguro que ya conocéis. Se nos da un número y nosotros tenemos que ver si sacamos el número que esté por debajo o por encima para tratar de acertar.
Una de las particularidades del juego es que tenemos opción de modificar el multiplicador, por lo que si tenemos suerte el volumen de ganancias podría llegar a ser realmente alto.
En tercer y último lugar encontramos el juego Rock Paper Bitcoin, una nueva versión del piedra, papel y tijeras de toda la vida en el cual apostamos satoshis para intentar multiplicarlos si conseguimos descubrir el patrón que utiliza la computadora.
✸ Free Bitcoin
Lo cierto es que tras ver los juegos del anterior apartado y llegar ahora a Free Bitcoin, que en realidad se trata de una sección que aglutina los muros de ofertas de multitud de proveedores, tenemos más claro que nunca que FaucetHub no es solo un gestor de micromonedas, sino que también es un faucet en toda regla.
Se nos da acceso a los siguientes proveedores de ofertas: Offerwalls, Pollfish, Dryverless Ads, AdGateMedia, Wannads, OfferToro, PTCWall y Offer Daddy.
Cada uno de los proveedores de ofertas nos proporciona todo tipo de formas de ganar criptomonedas realizando multitud de acciones.
Si conocéis los nombres de algunos de estos proveedores, que son de lo más familiares, como OfferToro o Wannads, seguro que ya sabéis de qué va la cosa.
La cuestión es que podemos ganar criptomonedas viendo vídeos, descargando aplicaciones o aprovechando ofertas que en ocasiones, no siempre, implican que realicemos algún tipo de transacción.
¡Conoce el Mejor Software con el que podrás GANAR DINERO en Automático!
Excelente
- 9,8
- 176.312 votos
-
- Plataforma Segura
- Criptomonedas y Forex
- Autotrading
- 92% Rentabilidad
El valor que vamos a obtener en estas ofertas se mide en satoshis, y algunas veces puede llegar a ser mayor o menor no dependiendo del tipo de oferta, sino del proveedor y de otros factores, por lo que siempre se recomienda mirar bien cada propuesta.
✸ Exchange
Siguiendo con las posibilidades de ganar dinero de FaucetHub nos encontramos con su entorno de Exchange.
En él sus usuarios reciben el soporte necesario para llevar a cabo operaciones de compra-venta con criptomonedas. Una de las ventajas es no tener que salir hacia otros servicios especializados, realizando aquí todo aquello que necesitamos.
Está función se presenta de manera muy simplificada para que nadie se tenga que complicar.
Comenzamos seleccionando la criptomonedas de la cual queremos vender unidades, marcamos cuántas criptomonedas queremos vender o comprar y aceptamos en la orden.
Utilizar este sistema de exchange es fácil, pero tengamos en mente que siempre tenemos que abonar una comisión del 0,5% sobre la operación si somos un usuario normal y de un 0,3% en el caso de que tengamos una suscripción de categoría premium.
✸ Mining
Y si FaucetHub tiene juegos, exchange y muros de ofertas, ¿por qué no va a tener su propio sistema de minería pasiva?
Esa es una pregunta que seguro que sus gestores también se hicieron antes de implementar este sistema. Aquí lo que tenemos es el habitual sistema de minado con nuestro ordenador de manera totalmente pasiva.
Podemos ir ganando satoshis con calma, pero sin pausa, dejando que el equipo, concretamente la CPU, se pongan a generar criptomonedas.
Se utiliza uno de los servicios más usados en el mercado: Coinhive, así que seguro que ya os suena por otras plataformas.
El único cambio relativamente importante a valorar es que el minado que se realiza en faucethub automatico no se basa en la obtención de Bitcoin, sino que lo que vamos a ganar es Monero.
Era más lógico utilizar Monero porque da un mayor margen de posibilidades en el minado y requiere menos esfuerzos, así que las ganancias en proporción al tiempo de uso invertido son mayores.
Todo el faucethub monero que nosotros obtengamos en la minería de este micromonedero se transformará automáticamente en satoshis porque al fin y al cabo era lo que quería el grueso de los usuarios.
Además, podemos delimitar cuánta potencia de la CPU cedemos en cada momento al sistema. Si habéis cedido mucha CPU y el ordenador os va más lento de lo normal, solo tenéis que reconfigurarlo y dejarle menos núcleos.
✸ Mejores faucets para FaucetHub
Uno de los trabajos más difíciles cuando vamos a obtener criptomonedas es elegir los faucets más adecuados, dado que hay cientos de ellos.
Con faucethub faucets se reúnen todos los faucets con los que ellos trabajan y os podemos decir que la cifra supera los 2500 distintos, así que os alegraréis de que estén ordenados.
Para comenzar pinchamos en la criptomoneda que nos interese, como puede ser Bitcoin, y filtramos el tipo para ver solo los faucets (aunque podemos ordenar por lotería o juegos, entre otras propuestas).
Veremos su nombre, el año desde el cual se encuentra activo, el tiempo que es necesario para los reclamos, la cantidad de dinero que se ha pagado en los últimos siete días, la cantidad de usuarios y el enlace para comenzar a trabajar.
Y en cada faucet también se marca su estado de salud en base a las notas otorgadas por los usuarios, algo que se marca en el apartado Health.
Lo más recomendable es entrar en los faucets que tengan un 100% de salud, porque eso significa que están pagando y que cumplen con su trabajo.
¿FaucetHub paga o es estafa?
Faucethub paga y lo hace de manera religiosa desde nada más y nada menos que el año 2016.
Son unos privilegiados porque es una de las empresas de microcarteras y de servicios financieros tipo faucet que mejores resultados están obteniendo desde su lanzamiento.
Si echamos un vistazo a la red comprobaremos como tienen una imagen intachable con las faucethub opiniones, con la ausencia de valores negativas que de verdad merezcan ser tenidas en cuenta y comentarios muy positivos de usuarios que se nota que ya llevan unos cuantos años en el mercado.
Es un sistema en el cual podemos confiar sin ninguna duda.
Por otro lado, faucethub es confiable y es una página muy segura, así que no debemos tener preocupación por si se produce algún tipo de problema con las retiradas.
Y si tenemos alguna duda, sus términos de uso están muy bien explicados y en ellos se marcan las comisiones y todo lo que debemos saber sobre el funcionamiento de la plataforma.
✸ Aspectos positivos de FaucetHub
Como microwallet el sistema que ofrece faucethub monedero es de lo más completo y eso es algo que se agradece.
Se puede decir que tiene de todo, porque la idea es no limitarse a lo básico y más funcional, sino ir más allá y convertirse casi en un faucet en toda regla.
Ofrece muchas posibilidades para que ganemos dinero, tiene sistema de minería propio, juegos y muros de ofertas, notándose en cada uno de estos elementos que la plataforma cuenta con gran profesionalidad y un equipo humano detrás que está informado acerca de todo lo que necesitan los usuarios para quedarse satisfechos con la experiencia.
Además, nos encanta su sistema de búsqueda de faucets, que tiene en cuenta cientos de opciones para que FaucetHub sea un buen punto de partida en el inicio de cualquier operación.
También deja buenos resultados el amplio espectro de criptomonedas con el que se puede trabajar, así como el alto volumen de seguridad ofrecido.
Conclusiones sobre FaucetHub
Como habeis podido comprobar en esta review, la plataforma FaucetHub segura y confiable en la que podemos estar tranquilos.
Queda demostrado que este sistema si que paga a sus usuarios y que no ha fallado en ningun pago hasta el momento.
¡Conoce el Mejor Software con el que podrás GANAR DINERO en Automático!
Excelente
- 9,8
- 176.312 votos
-
- Plataforma Segura
- Criptomonedas y Forex
- Autotrading
- 92% Rentabilidad
Así que en nuestra opinión, recomendamos utilizar este faucet para almacenar y conseguir mas satoshis.
Plataforma verificada, registrada y regulada.





Jorge dice
Pura basura , faucethube , cerro y me robo mis 20 dólares producto de mi trabajo en las faucets qué enviaban a ésta billeteta